Desde el pasado mes de enero hemos visto como la llegada del coronavirus ha afectado muchos sectores de gran importancia a nivel mundial, pues desde que empezaron a surgir los primeros infectados por el COVID-19 en China ha sido muy difÃcil volver a retomar las actividades para proveedores, agentes, navieras y compañÃas de transporte. Esta situación ha desencadenado algunas situaciones en la logÃstica y comercio internacional que veremos a continuación:
Primero, sobre el abastecimiento mundial. Ya que China es considerada la fábrica del mundo, hoy en dÃa muchos importadores no cuentan con stock de sus productos, dado a que la primera medida implantada por el gobierno Chino fue extender la festividad de año nuevo, lo que impidió que muchos exportadores pudieran empezar la producción. Posterior a la primera medida, muchos habitantes que se habÃan desplazado a otras ciudades a visitar a sus familiares, al momento de regresar a su lugar de residencia tuvieron que estar mÃnimo 14 dÃas totalmente aislados como prevención. Muchos iniciaron a trabajar desde sus casas, pero esto ha repercutido en retrasos hasta de dos meses, ya que una producción puede tardar entre 15 y 30 dÃas. Sin embargo, después de tres meses de reactivación paulatina de China, aún no se ve un incremento en sus exportaciones dado que esta pandemia ha llegado a muchos otros lugares del mundo.
La segunda situación que está impactando el mercado es la reacción que tuvieron las lÃneas navieras. Usualmente todos los años podemos ver que las lÃneas programan Blank Sailings después del año nuevo chino con el propósito de crear un volumen de carga importante en los puertos y que la ocupación en los buques sea más alta, pudiendo asà realizar un incremento de tarifas en el mercado. Pero este año, por la situación presentada, las lÃneas tuvieron que extender los Blank Sailing por un mes completo en algunos de sus servicios, ya que no habÃa carga suficiente para despachar y la primera salida en firme fue en la primera semana de marzo. Como consecuencia la industria naviera ha venido perdiendo USD 350.000 diarios, debido a la demanda ha tenido que restringir la capacidad a sur américa aproximadamente entre 25-30 % semanal y los Blank Sailing se seguirán presentando hasta el mes de Junio con el fin de mantener los fletes y no generar más perdidas.
En el modo aéreo también se han generado impactos importantes, puesto que muchas aerolÃneas han tenido que reducir sus vuelos comerciales a China debido a la caÃda de la demanda. Y aunque en este momento se están empezando a reactivar las operaciones, se encuentran tarifas elevadas como consecuencia de una alta demanda para el transporte de carga, debido a que muchos importadores con la necesidad de abastecerse han tenido que cambiar sus despachos de modalidad marÃtima a modalidad aérea. Es asà como esta situación eventualmente también impactará el precio de muchos productos al alza.
En medio de cualquier situación, como Interworld Group estamos dispuestos a prestar la asesorÃa requerida por ello no duden en contactarnos.
FUENTE:
http://t21.com.mx/maritimo/2020/02/10/coronavirus-genera-350-mdd-semanales-perdidas-navierasÂ